
Un grupo de científicos podría haber descubierto por qué nos rascamos
Las razones de la picazón pueden ser muchas pero los expertos revelarían su origen
Una investigación china descubrió un grupo de neuronas relacionadas con el rasguño en ratones, lo que podría ayudar a desarrollar nuevos medicamentos para la picazón crónica. La picazón puede ser provocada por muchas causas, incluyendo alergias, químicos irritantes, parásitos, embarazos y tratamientos para el cáncer.
La picazón es importante para la supervivencia de los animales. Los animales pueden deshacerse de sustancias dañinas en su piel, ya que la picazón conduce a rascarse. En algunos casos, la lesión de la piel causada por el rascado puede provocar fuertes respuestas inmunitarias.
Lee también: VIDEO: Se tiñó el cabello y terminó con la cabeza deforme
Pero los pacientes con picazón crónica pueden sufrir daños en la piel por rascarse compulsivamente. Todavía faltan tratamientos efectivos debido al conocimiento limitado sobre el mecanismo neuronal detrás de la picazón.
Estudios previos muestran que el gris periacueductal (PAG), una región cerebral profunda, sirve como centro de control principal para la modulación del dolor. Investigadores del Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias sospecharon que el PAG también podría estar involucrado en el proceso de picazón.
Le también: Cómo saber si tengo alergia a los alimentos
En el estudio publicado en el último número de la revista estadounidense Neuron, los investigadores chinos registraron actividades neuronales en la región PAG entre ratones de laboratorio inducidos a picar y rascarse.
Cuando los ratones fueron inducidos a rascarse, las neuronas PAG produjeron un neurotransmisor llamado glutamato y un neuropéptido llamado Tac1.
Los investigadores descubrieron que el comportamiento de rascarse con picazón inducido disminuyó significativamente cuando se eliminaron las neuronas PAG que producen Tac1. En contraste, la estimulación de las neuronas productoras de Tac1 provocó un rascado espontáneo incluso cuando los ratones no fueron inducidos a picar.
Sun Yangang, autor principal de la investigación, dijo que él y su equipo planeaban investigar qué moléculas de las neuronas PAG productoras de Tac1 podrían ser atacadas por medicamentos en estudios futuros.
"Estos estudios nos ayudarán a diseñar nuevos enfoques o desarrollar nuevos fármacos para el tratamiento de pacientes con picazón crónica", dijo Sun.
Síguenos enLee También
-
Lis Vega confiesa que enfermedad le impidió tener hijos: "Fue muy duro, los busqué"
-
Menudo, la banda infantil de la memoria latinoamericana, ya tiene una serie
-
La épica foto de Angelique Boyer y Aracely Arámbula: 'Felices los cuatro'
-
"No fue accidente, la mataron ahorcándola": Mhoni Vidente sobre Debanhi Escobar
Suma tu comentario