
Las efemérides de mañana martes 18 de junio
Este 2019 reunimos las efemérides del 18 de junio para revelarte los acontecimientos más importantes ocurridos un día como hoy y que marcaron la historia del mundo
Un día como hoy en el mundo ocurrieron un sin fin de hechos que lograron ser trascendentales y se resumen en las efemérides del 18 de junio. Además de celebrar el santoral de Santa Paula y santos Ciríaco, Leoncio, Marcos, Amando y Germán.
1538.- Tratado de Niza entre Carlos I de España y Francisco I de Francia por el que se establece una tregua de diez años tras un largo periodo de enfrentamientos.
1679.- Un rayo provoca el incendio de la linterna de la cúpula del monasterio de El Escorial.

1812.- Estados Unidos declara la guerra a Inglaterra tras anexionarse Louisiana y ocupar Florida.
1815.- Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados.
1837.- Promulgación de la Constitución liberal española, que jura la Reina regente, María Cristina de Borbón, ante la minoría de edad de la futura reina Isabel II, de 7 años.
1927.- Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro: la recepción en Washington al aviador estadounidense Lindbergh, tras su vuelo, sin escalas, sobre el Atlántico.
1942.- Las tropas ingleses capitulan en Tobruck ante los alemanes. Estos capturan a más de 33.000 prisioneros.
1946: Se proclama la República de Italia. El rey Humberto II se exilia en Portugal.
1953.- Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del rey Faruk.
1956.- Los ingleses abandonan Egipto, tras un dominio de 74 años.

1979.- Los dirigentes de EE.UU., James Carter, y la URSS, Leónidas Breznev, firman en Viena el tratado "SALT II".
1982.- Aparece ahorcado en Londres el italiano Roberto Calvi, presidente del Banco Ambrosiano.
1983.- Li Xiannián es elegido Presidente de la República de China.
1986.- El Rey Juan Carlos recibe el galardón de la Fundación Coudenhove-Kalergi por su contribución a la construcción de Europa.
1989.- Derrota de los socialistas de Andreas Papandreu en las elecciones legislativas griegas, tras ocho años en el Gobierno, y triunfo de los conservadores.
Lee también: El oscuro origen del Día del Estudiante
Más de las efemérides del 18 de junio
1990.- El Partido Socialista Búlgaro gana las primeras elecciones libres en 45 años en Bulgaria.
1992.- Los irlandeses aprueban en referéndum la ratificación del Tratado de Maastricht.
1994.- Despedida en Berlín de las tropas británicas, estadounidenses y francesas, encargadas de defender el sector occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

1995.- El coronel Juan Alberto Perote, exjefe de la Agrupación Operativa del CESID, encarcelado en Alcalá de Henares (Madrid), acusado de revelación de secretos.
1996.- El presidente foral de Navarra, el socialista Javier Otano, dimite tras la investigación acerca de una cuenta domiciliada en Suiza.
1997.- Rendición de Pol Pot, líder camboyano de los jemeres rojos.
1998.- El Parlamento británico aprueba la ley que permite la liberación de presos terroristas, para propiciar la paz en el Ulster.
1999.- El G-7, reunido en Colonia (Alemania), acuerda condonar la deuda de los países más pobres en 70.000 millones de dólares.
2000.- Eritrea y Etiopía firman en Argel un acuerdo de paz que pone fin a la guerra que les enfrenta desde 1998.
2002.-Baleares aprueba la primera ley electoral de España para la paridad de hombres y mujeres.
2003.-Lula da Silva obtiene, premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2004.-Los 25 países de la UE aprueban el texto de la futura Constitución de la Unión.
2005.- ETA anuncia el cese de sus acciones "armadas" contra "los electos de los partidos políticos de España".
2006.- Aprobado el Estatuto de Cataluña con el 73,24% de los votos en un referéndum, con el 48,85% de participación.
2007.- La UE reanuda sus relaciones y ayuda con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), tras la formación de un Gobierno sin Hamás.
2012.- El príncipe Salman, nombrado heredero saudí, tras el fallecimiento del príncipe Nayef.
2013.- El Gobierno de Malí y los tuareg rebeldes firman acuerdo de alto el fuego.
2014.- España, eliminada del Mundial de Fútbol de Brasil tras perder frente a Chile.
2015.- El presidente Rajoy remodela la cúpula del PP.
2016.- Un tribunal egipcio condena al expresidente, Mohamed Mursi, a cadena perpetua.
2017.- Elecciones Francia: Macron (República En Marcha), suma junto a sus aliados centristas, 350 diputados en la segunda vuelta de las Parlamentarias, superando mayoría absoluta.
.- Portugal lucha por controlar el incendio más mortífero de su historia. Más de 60 muertos.
.- El PSOE clausura su 39 congreso con un respaldo del 70,5% a su nueva Ejecutiva Federal.
Con información de EFE.
Suma tu comentario