
Hoy será el día más largo del 2018 ¿Por qué?
¿Te ha pasado que algunos días te dado la impresión de que las horas pasan más lento? No es tu imaginación, pues realmente ocurre, se trata del día más largo del año.
Este jueves 21 de diciembre Ecuador vivirá el día más largo del año. ► https://t.co/ElgLGQ8xsj pic.twitter.com/1YUVQshHXk
— El Universo (@eluniversocom) 21 de diciembre de 2017
Leer también: Tormenta Alberto amenaza estas regiones del Caribe y Estados Unidos
Como sabemos la Tierra da vueltas alrededor del Sol, sin embargo, no viaja la Tierra con el polo norte hacia arriba y el polo sur abajo, sino mas bien, está inclinada. Así mismo el Sol avanza en el mismo horizonte donde sale o se pone, recorriéndolo de sur a norte en el invierno, y de norte a sur en el verano.
El día más largo del año, 23:00 hrs recién ocultándose el sol ☀️ Imagen de Drone Punta Arenas #puq pic.twitter.com/sSI46CSHtQ
— ITV Noticias (@ITVnoticias) 22 de diciembre de 2017
Tomando en cuenta esto, el Sol va recorriendo en el horizonte una posición más con respecto al día anterior, llegando a un punto extremo de declinación al sur, y así regresar a su máximo extremo de declinación al norte y retornar nuevamente al sur en un movimiento permanente.
¡EL DÍA MÁS LARGO DEL AÑO! #ChileMiraTuCielo✨Este es el 5° año que celebramos el @DiaAstronomiaCL ¡¡cada vez con más actividades y más instituciones que se suman al gran evento nacional!! https://t.co/kzT4S9nx12 pic.twitter.com/95sYQ7LHSB
— Día de la Astronomía (@DiaAstronomiaCL) 13 de marzo de 2018
Entre estos extremos el Sol llega dos veces consecutivas a un punto intermedio: equinoccio. Por otra parte, los solsticios tienen efecto los días 21 y 22 de junio y del 21 al 22 de diciembre.
El primero es llamado solsticio de verano cuando el Sol se localiza al norte del horizonte, y el segundo de invierno cuando el Sol se ubica al sur.
El Kapac Raymi se realiza cada 21 de diciembre,se presenta el solsticio del verano austral cuando el sol aparentemente adquieresu mayor desarrollo y se encuentra en el extremo sur de su“recorrido”.Es el día más largo del año yla temperatura ambiental se incrementa.#MuseoPumapungo pic.twitter.com/VcWIJTtGy0
— Pumapungo MCYP (@PumapungoMCYP) 21 de diciembre de 2017
El solsticio del 21 al 22 de junio sucede al momento de que el Hemisferio Norte de la Tierra se encuentra inclinado hacia el Sol, y el Hemisferio Sur está alejado del sol. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios. Por ejemplo, en algunos lugares, como el Polo Norte, el Sol sigue brillando a la media noche del 21 de junio.
Durante el círculo polar ártico el centro del Sol unicamente tienta el horizonte del norte sin ponerse. El Sol llega al Sur, donde alcanza su altitud máxima de 47 grados por lo que es el único día en que el Sol se mantiene sobre el horizonte por 24 horas.
Mientras tanto, en el hemisferio sur dan la bienvenida al verano, con el día más largo del año. Será a la 13:16 (Argentina/Chile). ¡A disfrutar del calor y del buen tiempo, si es que es lo que os gusta! (yo prefiero el frío) ���� #bienvenidoverano pic.twitter.com/hDqfA5JuZ6
— Alex Riveiro (@alex_riveiro) 21 de diciembre de 2017
Leer también: Cazadores buscan fragmentos extraterrestres en Marruecos
En cambio en el círculo polar antártico el centro del astro rey unicamente toca el horizonte del norte sin salir. Es el único día en que el Sol se mantiene abajo del horizonte por 24 horas.
Suma tu comentario