
Geólogos explican el origen de un enigmático cráter que surgió en Siberia
Después de muchos años de misterio, un grupo de geólogos recientemente resolvió el caso del surgimiento de los enigmáticos pozos de decenas de metros de ancho en términos de criovolcanismo en Siveria siendo este el fenómeno que conocen con claridad los astrónomos observándolo desde los diferentes satélites.
Leer también: Cráter 'Nido del águila de fuego' podría haber sido un regalo extraterrestre
Los investigadores analizaron con mucha atención un cráter descubierto en el año 2014 en la tundra de la península de Yamal con una profundidad máxima de 52 metros y aproximadamente 25 metros en diámetro, llenándose en cuestión de meses con agua convirtiéndose en lago en el 2016.
#RTA Científicos logran explicar el origen de un enigmático cráter que surgió en Siberia. Se asemeja a las condiciones del permafrost, propias al terreno que tienen algunos planetas menores cubiertos de hielo.... https://t.co/DQVZ2B3Qql pic.twitter.com/aQ2grASYbR
— Nica Noticias (@NicaNws) 12 de septiembre de 2018
La primera versión de su origen fue el escape desde la profundidad y la explosión del mismo gas natural que extraen cerca de ese lugar siendo la más exótica el impacto de un meteorito, pero los científicos no encontraron sus huellas.
Los investigadores escanearon los márgenes del cráter e hicieron algunas perforaciones lo cual dio a conocer una mínima presencia de metales en el suelo, al tiempo que los sedimentos congelados y el hielo en el área eran sorprendentemente ricos en gases. Así mismo se supo de qué dirección se congelaba el suelo en la zona.
He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/g23cDtA5vr - El cráter de Batagaika en Siberia crece
— RESPUESTASVEGANAS.ORG (@respuestasvegan) 8 de septiembre de 2018
Leer también: El enorme cráter que no para de crecer y tiene a los científicos desconcertados
Cabe mencionar que el pozo se ubica en una zona saturada en dióxido de carbono motivo por el que no se congelaba al espesor del permafrost y en los años previos a la erupción se estuvo desarrollando una pequeña colina en medio de la llanura.
Suma tu comentario