
Chinos desarrollan sistema capaz de predecir terremotos 3 semanas antes
Los avances científicos de la ciencia y tecnología china podrían poner a salvo a millones de personas con el desarrollo de este sistema que esperan pronto esté disponible
1. ¿Se pueden predecir los terremotos?
China. Por años se ha dicho que los terremotos son uno de los fenómenos naturales incapaces de predecirse por las condiciones en la que se originan. Sin embargo, esta teoría podría tener un giro totalmente distinto gracias al desarrollo de un sistema trabajado por científicos chinos, el cual, dicen sería capaz de predecir terremotos con tres semanas de anticipación.
China desarrolla sistema para predecir terremotos con tres semanas de anticipación https://t.co/6kHIenHqcv pic.twitter.com/LUl13NqhN2
— Tabloide Chile (@tabloidecl) 15 de mayo de 2018
2. Posibilidad en puerta
La posibilidad de predecir terremotos surgiría con este proyecto, luego de la preocupación de los científicos de este país, ante los catastróficos sismos que han sucedido en China, ya que cinco de los 10 terremotos más destructivos de toda la historia, han sucedido en sus tierras. Por ello la necesidad de anticiparse a los fuertes movimientos telúricos que sacuden al país oriental.
El avance científico que puede salvar miles de vidas: China desarrolla sistema para predecir terremotos con tres semanas de anticipación https://t.co/3upnVgmQDR
— Rafael Alvarado (@RafaelEmpanada) 15 de mayo de 2018
3. ¿Cómo lo harán?
El proyecto explica que, se podrían adelantar al movimiento de las capas tectónicas por lo menos tres semanas antes de que sucedan, para lo que será necesaria la construcción de una red gigantesca de monitoreo que será subterránea, misma en la que ya están trabajando.
⭐️ VIDEO: ¿Podrán las nuevas tecnologías predecir los terremotos? https://t.co/QPpN7Rv3F7
— Alexander Ochoa ���� (@AlexanderOchoaQ) 15 de mayo de 2018
4. Un ambicioso proyecto para salar vidas
Esta red de monitoreo estará compuesta por 2 mil estaciones encargadas de monitorear a 20 kilómetros de profundidad como máximo y 6 como mínimo. La idea es detectar cómo se distribuye el estrés del área además de su energía, para saber en dónde será liberada y cuándo.
Las ciudades en China destruidas por un brutal terremoto hace 10 años que se convirtieron en destinos turísticos https://t.co/2EM5064xJv pic.twitter.com/JTIzB2b2wk
— NotiReporta (@NotiReporta) 15 de mayo de 2018
5. En 2019 podría ser una realidad
De acuerdo a Wang Tun, principal científico del proyecto, los datos que sean recopilados durante el monitoreo, harán una conjunción de un pronóstico público, en el que se estimarían los terremotos con magnitudes superiores a los 5.0 grados. Se espera que el proyecto quede listo y a un funcionamiento óptimo para 2019. ¿Lo lograrán?
Lee también: Se acerca el eclipse lunar más largo del siglo
Lee también: Hombre transmite en vivo cómo lanza bombas volcánicas el Kilauea (Video)
Suma tu comentario