
Encuentran tortuga desaparecida hace 100 años en Galápagos
Encuentran tortuga desaparecida hace 100 años durante una expedición en la isla Fernandina fue que se encontró al ejemplar gigante
Encuentran tortuga desaparecida hace 100 años. Una expedición en la isla Fernandina halló un ejemplar de una de las especies de tortugas gigantes endémicas del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, considerada extinta hace un siglo, anunció el martes el ministro del Ambiente en Ecuador, Marcelo Mata.
Encuentran tortuga desaparecida hace 100 años. Mata no ofreció más detalles del hallazgo de la tortuga a cargo de personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) y de la oenegé estadounidense Galapagos Conservancy, que apoya la preservación de las consideradas encantadas islas en el Pacífico ecuatoriano.
Leer también: Encuentran extraña criatura con cuerpo de tortuga y cabeza de serpiente; video
La Chelonoidis phantasticus, propia de la isla Fernandina, es una de las 15 especies de tortugas gigantes de Galápagos, de las cuales ya desaparecieron ejemplares de la Chelonoidis spp (isla Santa Fe) y de la abigdoni (Pinta).
En 2015, Ecuador anunció el descubrimiento de una nueva especie de tortuga en el archipiélago, conocido por su flora y fauna únicas en el mundo. La variedad fue llamada Chelonoidis donfaustoi, en honor a Fausto Llerena, quien cuidaba al 'Solitario George', último ejemplar de la Chelonoidis abigdoni.
NOTICIA MUNDIAL | En la isla Fernandina - #Galápagos, la expedición liderada por @parquegalapagos y @SaveGalapagos, localizaron un espécimen (hembra adulta) de la especie de tortuga Chelonoidis Phantasticus, que se creía extinta hace más de 100 años. pic.twitter.com/51HbqWcwMG
— Marcelo Mata (@Marcelo_MataG) 19 de febrero de 2019
'George', emblema de la provincia insular ubicada a 1.000 km frente a la costa de Ecuador y que toma el nombre de las gigantescas tortugas galápagos, murió en 2012 tras negarse a aparearse en cautiverio con hembras de subespecies relacionadas.
Empero, científicos han hallado híbridos con genes de esa desaparecida variedad, por lo que el Parque Nacional Galápagos (PNG) planea repoblar la isla Pinta con tortugas no puras de la especie de 'George', que falleció de "vejez" (se estima que tenía 90 años)
Galápagos es parte de la reserva de la biósfera y sirvió al naturalista inglés Charles Darwin para que desarrollara la teoría sobre la evolución de las especies.
Felicitamos a #Galápagos por su aniversario de provincialización. La fauna, flora y rasgos geológicos de este Archipiélago lo constituyen en un laboratorio natural, un importante centro de investigación y turismo de naturaleza. #46AñosGalápagos pic.twitter.com/sVwTqv9VvH
— Ministerio del Ambiente Ecuador (@Ambiente_Ec) 18 de febrero de 2019
Las tortugas gigantes llegaron hace tres o cuatro millones de años a la región volcánica de Galápagos. Se cree que las corrientes marinas dispersaron a sus ejemplares por las islas, y que fue así como se crearon 15 especies diferentes -de las cuales actualmente dos están formalmente extintas-, adaptadas cada una a su territorio.
El otro lugar en el mundo donde sobrevive otra especie de tortuga gigante terrestre es en la isla Aldabra, en el océano Índico.
Las tortugas galápagos poseen variantes genéticas vinculadas a la reparación del ADN, con poder de sanación que les permite llegar a ser longevas, según el PNG.
Síguenos enLee También
-
Natti Natasha busca ser "más salvaje y atrevida" tras su maternidad
-
Mujer de nadie: El epílogo de la telenovela de Livia Brito que no se vio en televisión
-
Famoso actor infantil regresa después de 14 años a las telenovelas con Mi Secreto
-
Natalia Jiménez hará "una recapitulación" de su carrera en gira con sorpresas
Suma tu comentario