
Momento en que una estrella en el espacio muere; video
La sorprendente desaparición de una estrella en menos tiempo de lo común llevó a los astrónomos a pensar que podía tratarse de un error informático
La sorprendente desaparición de una estrella en menos tiempo de lo común llevó a los astrónomos a pensar que podía tratarse de un error informático al revisar la información en 2012.
La información del telescopio Keplen de la NASA, cuya operación terminó el 30 de octubre de 2018, muestra la explosión de una estrella en una fracción del tiempo que habitualmente llevan este tipo de procesos. La explosión fue captada 10 veces más rápida que la de una suernova común.
Cuando una estrella está a punto de apagarse, se envuelve en una coraza de gas y polvo. Sin embargo, el cuerpo celeste en cuestión explotó de una forma peculiar.
Lo hizo a una distancia de 1,300 millones de años luz y duró pocos días. El evento llamado FELT, siglas de Fast-Evolving Luminous Transient, que en español se traduce como rápido evento luminoso transitorio.
La manera en que una estrella explota puede decir mucho a los astrónomos sobre cómo se forma y se distribuye la materia que conforma nuestro mundo, así como la velocidad con la que se expande el Universo.
El descubrimiento del FELT fue posible gracias a la precisión del telescopio Kepler, conocido por mostrar por primera vez los exoplanetas o planetas que están fuera del sistema solar.
Suma tu comentario